Salud emocional
Dalia Villasana |
equilibrio, salud emocional |
Cuando hacemos referencia a la salud, la mayoría de las personas nos imaginamos inmediatamente aspectos físicos, siendo solamente una minoría, quien lo asociaría también a aspectos emocionales.
Si nos duele fuertemente una muela, sacamos cita con el odontólogo y tratamos de solucionarlo.
Sin embargo, si sentimos un dolor emocional y estamos estresados, deprimidos o con algún conflicto, generalmente lo ignoramos y dejamos que la molestia persista, pensando que mágicamente va a desaparecer o se va a resolver con el tiempo.
El estereotipo negativo que se tiene hacia la salud emocional, forma parte de nuestra vida cotidiana y en muchos casos no lo cuestionamos, generando de alguna manera consciente o inconscientemente cierta resistencia, lo cual podría explicar en parte nuestro comportamiento.
¿Te has dado cuenta de la frecuencia con la que oímos, o hacemos comentarios respecto a la salud mental a modo de broma o cuando estamos enojados?
“Estas loca”
“No seas paranoico”
“Estas mal de la cabeza”
“Pareces bipolar”
“Actúas como histérica”
Lamentablemente, el empleo de estos términos se ha popularizado y los usamos de manera cotidiana sin saber realmente a que nos referimos, pues desconocemos sus características y significado real.
Se trata en la mayoría de los casos, de comentarios que hacemos sin darles mucha importancia y de manera inocente. No obstante, estos comentarios pueden tener un efecto desfavorable, más de lo que pareciera a simple vista, ya que proyectan una imagen equivocada y generan creencias limitantes en relación a la salud emocional.
La salud física y la emocional van de la mano y no podemos desatender a una de ellas porque si no, se verá afectada la otra directamente; es decir, tiene que haber un equilibrio de ambas, para que exista un bienestar y armonía interna.
Tener una salud mental óptima garantiza que puedas comprender, superar y manejar los problemas que se presentan de manera habitual en la vida y ser capaz de hacerle frente al estrés, a situaciones imprevistas y a relacionarte saludablemente con quienes te rodean.
Si no es así y alguna situación te sobrepasa, no sabes cómo actuar y sientes malestar emocional, es conveniente que le prestes atención y busques ayuda profesional, ya que como lo dije anteriormente, el no cuidar de nuestra salud emocional como es debido, aunque no nos demos cuenta, afecta a todas las áreas de nuestra vida como la familiar, profesional, social e incluso la recreativa.
Ante la pandemia que vivimos actualmente, por fin se ha tomado en cuenta la importancia de la salud mental y emocional, que ha sido siempre la gran olvidada, por el estigma social, pero que ahora cobra gran relevancia.
Lo bueno es que cada vez más personas, el acudir a un profesional y buscar ayuda emocional, ya no es un tema tabú, aceptando abiertamente que han tenido resultados excelentes y han mejorado su calidad de vida.
Es básico cambiar nuestra percepción, dejar creencias limitantes, mostrarnos más receptivos y aceptar que al igual que los dolores físicos, existen dolores/ problemas emocionales que tienen que ser atendidos y a los cuales hay que volver la mirada para darles el valor que se merecen.
Dalia Villasana
Profesional Master Qilimbic
www.DaliaVillasana.com
Si nos duele fuertemente una muela, sacamos cita con el odontólogo y tratamos de solucionarlo.
Sin embargo, si sentimos un dolor emocional y estamos estresados, deprimidos o con algún conflicto, generalmente lo ignoramos y dejamos que la molestia persista, pensando que mágicamente va a desaparecer o se va a resolver con el tiempo.
El estereotipo negativo que se tiene hacia la salud emocional, forma parte de nuestra vida cotidiana y en muchos casos no lo cuestionamos, generando de alguna manera consciente o inconscientemente cierta resistencia, lo cual podría explicar en parte nuestro comportamiento.
¿Te has dado cuenta de la frecuencia con la que oímos, o hacemos comentarios respecto a la salud mental a modo de broma o cuando estamos enojados?
“Estas loca”
“No seas paranoico”
“Estas mal de la cabeza”
“Pareces bipolar”
“Actúas como histérica”
Lamentablemente, el empleo de estos términos se ha popularizado y los usamos de manera cotidiana sin saber realmente a que nos referimos, pues desconocemos sus características y significado real.
Se trata en la mayoría de los casos, de comentarios que hacemos sin darles mucha importancia y de manera inocente. No obstante, estos comentarios pueden tener un efecto desfavorable, más de lo que pareciera a simple vista, ya que proyectan una imagen equivocada y generan creencias limitantes en relación a la salud emocional.
La salud física y la emocional van de la mano y no podemos desatender a una de ellas porque si no, se verá afectada la otra directamente; es decir, tiene que haber un equilibrio de ambas, para que exista un bienestar y armonía interna.
Tener una salud mental óptima garantiza que puedas comprender, superar y manejar los problemas que se presentan de manera habitual en la vida y ser capaz de hacerle frente al estrés, a situaciones imprevistas y a relacionarte saludablemente con quienes te rodean.
Si no es así y alguna situación te sobrepasa, no sabes cómo actuar y sientes malestar emocional, es conveniente que le prestes atención y busques ayuda profesional, ya que como lo dije anteriormente, el no cuidar de nuestra salud emocional como es debido, aunque no nos demos cuenta, afecta a todas las áreas de nuestra vida como la familiar, profesional, social e incluso la recreativa.
Ante la pandemia que vivimos actualmente, por fin se ha tomado en cuenta la importancia de la salud mental y emocional, que ha sido siempre la gran olvidada, por el estigma social, pero que ahora cobra gran relevancia.
Lo bueno es que cada vez más personas, el acudir a un profesional y buscar ayuda emocional, ya no es un tema tabú, aceptando abiertamente que han tenido resultados excelentes y han mejorado su calidad de vida.
Es básico cambiar nuestra percepción, dejar creencias limitantes, mostrarnos más receptivos y aceptar que al igual que los dolores físicos, existen dolores/ problemas emocionales que tienen que ser atendidos y a los cuales hay que volver la mirada para darles el valor que se merecen.
Dalia Villasana
Profesional Master Qilimbic
www.DaliaVillasana.com
21 septiembre, 2020
Más artículos
Compártelo